Durante los últimos dos años a raíz por la pandemia, la tecnología dio pasos gigantescos y la digitalización actualmente se encuentra más presente que nunca, desde la educación, trabajo, comercio hasta la salud y ocio, los expertos del Centro Universitario U-Tad han estudiado seis tendencias digitales clave que marcarán 2022 beneficiando al comercio y otras áreas.
- Realidades extendidas
Las realidades extendidas suponen una revolución tecnológica: desde el uso de la realidad virtual en aplicaciones psicológicas hasta formatos de entrenamiento industrial y profesional, asistencia hospitalaria, marketing, publicidad, ocio, turismo o educación, así como también por la realidad mixta en la Industria 4.0, la formación militar o los entrenadores quirúrgicos.
En el caso de los gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft, Epic, Nvidia o Unity en la creación de un metaverso y en la existencia de nuevo hardware de realidades extendidas es un hecho, aunque por el momento no se han actualizado más noticias sobre ello.
- Gemelos digitales
Un gemelo digital es un sistema que permite simular mediante ordenador el comportamiento de un sistema físico complejo como maquinaria industrial, biomoléculas u órganos del cuerpo humano. De esta manera, se puede experimentar con ellos sin riesgo.
La simulación a este nivel exige recursos de cálculo avanzados y conocimientos muy profundos de física y matemática computacional para enunciar y solucionar las ecuaciones diferenciales no lineales que gobiernan muchos de estos fenómenos. Los gemelos digitales están llamados a ser una de las estrellas del metaverso, en el que aportarán realismo y credibilidad.
- Web3
Se trata de una propuesta de red descentralizada en la que los usuarios son los propietarios de sus datos y los comparten de forma distribuida mediante blockchain, el sistema que soporta las criptomonedas y los NFTs (non-fungible tokens).
La idea es pasar de un modelo dominado por unas pocas plataformas digitales que controlan toda nuestra información y la comercializan, a un mercado en el que las aplicaciones incrementan por usar los datos que queremos vender.
Aunque es cierto que el éxito de la Web3 dependerá de la adopción masiva de las tecnologías blockchain por el gran público.
- Game Finance (GameFi)
Se trata de un concepto, dentro del mundo de las criptomonedas, surgido de la combinación de las finanzas descentralizadas (DeFi), los juegos blockchain (play to earn) y los tokens no fungibles (NFT). Esto posibilita la compraventa de estos activos digitales (pueden ser obras de arte digitales, personajes, ropa, vehículos, tierras, edificios o cualquier otra cosa, dentro de los mundos virtuales como el metaverso) en marketplaces Web3.
- Inteligencia artificial
Las aplicaciones de la inteligencia artificial crecen de año en año. En 2020 ya se anunció el sistema GPT-3 con unas capacidades de procesamiento del lenguaje natural asombrosas (se hizo célebre por la publicación en ‘The Guardian’).
En 2021 visto la aparición de aplicaciones que usan esa red con distintos fines, como Gituhb Copilot, que es un sistema que ayuda a los programadores a escribir código, mejorando su calidad y evitando errores.
- Ataques de ransomware sofisticados
En el mundo de la ciberseguridad los acontecimientos suelen ser reactivos, porque ‘los malos’ van siempre un paso por delante en la búsqueda de debilidades para llevar a cabo sus negocios ilícitos. La situación se complica porque no son solo las organizaciones criminales las que ponen en peligro la red, sino la rivalidad entre estados que llevan a cabo labores de guerra cibernética. La inteligencia artificial tendrá un papel cada día mayor en las tareas de vigilancia, detección y contrainteligencia.